Gales, un país único

Foto de Gales

Gales (Cymru en galés) es una nación del Reino Unido ubicada en el oeste de la isla Británica, delimitada al oriente con Inglaterra y al occidente con el mar de Irlanda y el Céltico. Es un país bilingüe, aunque sólo el 20%  habla, lee y escribe galés, el 4,93% lo habla y el 73,57% lo desconoce totalmente, pero el idioma oficial es el inglés. La población aproximada es de tres millones de personas y su capital es Cardiff, que cuenta con trescientos veinte mil habitantes.

Cardiff fue durante algún tiempo el principal puerto de carbón mundial, con mucho más tráfico que en Londres y Liverpool, dos grandes ciudades inglesas. Actualmente, después de Londres, Cardiff es el mayor centro de comunicaciones del Reino Unido, siendo el aeropuerto uno de los más transitados de Gran Bretaña.

El símbolo principal es el dragón gales rojo, pero no el único, ya que el puerro y el narciso son otros símbolos que tienen importancia en Gales. Al tener una cultura propia, tienen diferentes costumbres y días de fiestas que los países vecinos.

En lo referente a las artes, la literatura está compuesta principalmente por obras inglesas, aunque se siguen leyendo obras en latín y en galés. La arquitectura también es muy importante, ya que cuenta con una gran riqueza arquitectónica, destacando templos religiosos, el Museo y la Galería Nacional y la Universidad.

Es una nación bastante deportista y los principales deportes son el rugby y el fútbol, siendo más común el primero en Gales del Norte. Sus equipos son bastante importantes, ya que la selección de rugby galesa participa anualmente en el Torneo de las Seis Naciones y ha disputado todas las Copas del Mundo.

La religión que predomina en esta nación es el cristianismo, aunque tiene mucha influencia la religión musulmana, budista e hinduista. Como os habréis podido imaginar, en Gales existe la libertad de culto.

Algunos de los famosos nacidos en esta nación son la actriz Catherine Zeta-Jones, el músico Tom Jones y el escritor Kent Follet.

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Gales



Comments are closed.