La Abadía de Tintern, antiguo monasterio cisterciense
La Abadía de Tintern está situada en Saltmills, pequeña localidad del suroeste de Gales, y es un lugar con mucho encanto. Esta Abadía data del siglo XII y perteneció a una orden cisterciense, siendo el primer monasterio de la orden en territorio galés, y siendo fundado en 1131.
La época dorada de este monasterio fue en el siglo XIII, donde pasó de ser una construcción de madera a piedra, con el estilo neogótico de la etapa y que aún puede observarse en las ruinas de la catedral. Durante la peste negra (1348-1349) el monasterio y los alrededores sufrieron un despoblamiento brutal, por lo que quedó casi desierto.
El rey Enrique VIII conquistó la abadía y se impuso la suspensión de monasterios, así que los monjes de la orden fueron expulsados de sus tierras y de su casa, abandonando todos sus recuerdos. Con el tiempo quedó totalmente abandonado hasta el siglo XVIII, cuando algunos aventureros y artistas descubrieron el paisaje y las ruinas del lugar, que inspiró a muchos para componer.
En el año 1901, el monasterio, fue comprado por la corona inglesa y desde entonces ha sido restaurado lentamente para que las ruinas de este maravilloso y misterioso monasterio permanezca muchos años más.
Si tienes pensado ir a conocerlo personalmente, aquí te dejo datos más concretos para tu visita:
– La Abadía de Tintern está situada en la localidad de Saltmills, en el condado de Wexford
– La visita es guiada y dura unos 45 minutos para un grupo de, como máximo, 40-45 personas.
– El precio es de 3 euros para adultos, 2 para grupos y jubilados, 1 para estudiantes y 8 para familias.
– Permiten el uso de cámaras de fotos y cámaras de vídeo (no en todas partes permiten) y dispone de un restaurante/cafetería con capacidad para 28 personas.
– Durante el invierno hay que consultar para las visitas, pero del 20 de mayo al 29 de septiembre está abierto todos los días de 10.00 a 18.00 horas.
Foto Vía Lolillo

Categorias: Otras ciudades de Gales