Breve recorrido por la Historia de Gales

gruffydd_ap_llwelyn

Aunque quizás el pasado más remoto de este pequeño país transporte a la gran mayoría no más allá de la convulsa Edad Media, lo cierto es que sus antecedentes más antiguos que han podido ser documentados se remontan algunas centurias antes de nuestra era.

De hecho, se sabe que ya en el siglo V a.C. la lengua celta se impuso entre la población galesa, así como la religión druídica. La dominación romana llegaría en el año 51 d.C. No obstante, los recién llegados tardarían en pacificar la región, circunstancia que explicaría la escasa penetración de la cultura latina en la zona.

Tras la caída del Imperio de Occidente, los irlandeses trataron de conquistar el actual territorio galés sin éxito. Lo mismo ocurrió con los anglosajones, cuyos ataques fueron repelidos con el apoyo de la Iglesia galesa, que hacía y deshacía al margen de los designios de Roma.

A partir del año 655, el área en cuestión quedó definitivamente aislada de los bretones y organizada en cuatro reinos. Poco después, llegarían nuevos y frustrados intentos de conquista, esta vez a manos de los escandinavos (entre los siglos del IX al XI). Parte del fracaso de los invasores se debe a personajes como el rey local Hywell (?-950), padre de la codificación del derecho galés, o Gruffydd ap Llewelyn (?-1063).

En cualquier caso, pese a ser el artífice de numerosas victorias, acabó sucumbiendo al rey Harold a mediados del siglo XI. Este episodio supuso la entrada de los normandos en Gales y la pérdida de los privilegios de los príncipes del lugar. Este escenario finalizó con el pacto establecido entre Rhys ad Gruffydd (1164-1197, en la imagen) y el rey Enrique II. Entre 1281 y 1283, Eduardo I tomó Gales, aunque los anglonormandos apenas sí produjeron cambios sociales y culturales. Eso sí: a partir de 1301, el primogénito del rey de Inglaterra adquirió el título de Príncipe de Gales.

La última revuelta galesa contra los ingleses tuvo lugar durante la guerra de las Dos Rosas. Sin embargo, la dinastía Tudor consiguió la anexión definitiva de Gales al Reino de Inglaterra en el siglo XVI, aunque no lograron apagar sus anhelos autonomistas, que aún hoy siguen latentes.

Desde 1955, la capitalidad de Gales recae en la ciudad de Cardiff.

Lee más sobre:

Los druidas

Gruffydd ap Llywelyn, rey de Gales

El idioma galés

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Gales



Comentarios (2)

  1. marta arroyo escalona dice:

    Gales es el menor de los tres paises, no cuatro, que forman la Gran Bretaña. Con Irlanda del Norte forma el Reino Unido. La isla de Gran Bretaña la forman solo Inglaterra, Escocia y Gales.

  2. Hola Marta:

    ¡Gracias por tu apreciación! Ya lo hemos corregido.

    Un saludo