Flat Holm, una escapada desde Cardiff
Sobre la costa de Cardiff y en las aguas del Canal Bristol se encuentra una isla de piedra caliza llamada Isla Flat Holm. Los seres humanos han vivido aquí desde hace siglos y según los hallazgos los primeros llegaron durante la Edad de Bronce, entre el 900 y el 700 a.C. Después pasarían los vikingos y los anglosajones y la ocupación durante la Edad Media. Para el siglo XVIII la Isla Holm Flat era perfecta como escondite de contrabandistas y según las historias que circulan del lado inglés y del lado galés del canal, por aquí pasaba todo tipo de mercadería.
En el siglo XIX desembarcaría en esta pequeña isla el mismo Guillermo Marconi para transmitir desde aquí sus primeras señales inalámbricas en mar abierto ya que el sistema innovador no había interesado en Italia, su respectivo país. Fue desde este rincón de Gales que se hicieron las primeras pruebas con torres cada vez mas altas y desde aquí transmitió su primer mensaje en Morse. Este papel, firmado por Marconi y George Kemp, su aliado inglés, todavía se conserva en el Museo Nacional de Gales.
Como ves esta pequeña isla tiene mucha historia para ser tan pequeña y de forma circular. Tendrá unos 620 metros de diámetro y unas 35 hectáreas de superficie y su punto mas alto es de 32 metros sobre el nivel del mar. Cerca, a menos de un kilómetro y medio, hay dos islotes mas pequeños que se conocen con el nombre de Los Lobos.
¿Qué se puede ver por aquí hoy en día?… Está el faro de 30 metros de alto con sus lámparas rojas y blancas que se ven a una distancia de 56 km, la sirena que avisa la presencia de neblina que data de 1906, una antigua granja devenida en hotel y restaurante, antiguas fortificaciones victorianas, una estación de radar y las pintorescas ruinas de un hospital de cólera.
Visitar la isla Holm Flat es una buena escapada desde Cardiff y la visita dura en general no más de tres horas. Llegas en un bote, el Lewis Alexander, junto con otros 44 pasajeros.
Foto vía: Peoples Collection

Categorias: Cardiff