Los Caminos del Peregrino, ruta de santos y piedras

caminos-del-peregrino

Una buena manera de conocer algunos rincones de Gales es seguir sus senderos centenarios, las rutas que han sabido marcar su historia. Por ejemplo, en el condado de Pembroke tienes los Caminos del Peregrino, una serie de senderos que siguen los pasos de los primeros cristianos peregrinos que llegaron aquí hace ya 1500 años desde la Europa mediterránea a través de Bretaña y Cornwall hasta Pembrokeshire e Irlanda.

Muchos de estos tempranos peregrinos, hijos de las familias más importantes de la zona, se convirtieron a la postre en santos. Ellos fueron los fundadores de las primeras misiones en el oeste de Gales. Hablo de San Colman, San Teilo, San Patricio o San David, solo por nombrar algunos. Las misiones fundaron a su vez comunidades y convirtieron paganos al cristianismo y estos conversos se dedicaron a proclamar su nueva religión erigiendo memoriales de piedra e iglesias que hoy se encuentran en todo el norte de Pembrokeshire y que datan de los siglos V hasta X.

Visitar estos antiguos sitios, pasear entre ruinas casi olvidadas y engullidas por el paisaje es otra de las propuestas que Gales tiene para ti. Los Senderos del Peregrino, llamados turísticamente los Senderos de los Santos y Piedras, permiten que tanto visitantes como residentes puedan indagar sobre el lejano pasado de estas tradiciones. Hay varias rutas posibles y los panfletos con sus indicaciones los encuentras en todas las iglesias de Pembrokeshire por 50 libras.

. En la sombra de las Preselis: así se llama uno de los caminos que siguen las Montañas Preseli y que ha sido utilizado por cientos de años. Va desde Llanfyrnach hasta St. David’s.

. Peregrinos desde el Mar: esta ruta comienza en St David’s y recorre todas las iglesias del norte de Pembrokeshire.

. La Ruta de los Obispos: te permite descubrir las tantas iglesias que se construyeron en la diócesis de St David’s en la Edad Media.

. La Ruta a la vera del río: el camino serpentea a la vera del río Cleddau descubriendo la herencia religiosa e histórica de la zona donde se extrajo la piedra del legendario Stonehenge.

Foto: vía Green Traveller

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Rutas Turísticas



Comments are closed.