Maesteg, las raíces galesas de Kylie Minogue

ayuntamiento-de-maesteg

Dentro de los límites del condado Bridgend, en el extremo mas al norte del Valle Llynfi, está la ciudad de Maesteg. Alguna vez este rincón galés estuvo orientado a la minería de carbón pero la última mina cerró en los años ’80 y desde entonces la ciudad es un reducto suburbano para la gente que vive en Cardiff, en Bridgend o en Port Talbot. Hasta 1820 la zona fue básicamente rural pero creció industrialmente de la mano de la explotación de sus reservas de hierro y carbón a partir de la Revolución Industrial.

Hoy es una ciudad pintoresca en la que todavía son bien visibles los restos de la industria que le permitió crecer. Las casas de los mineros se extienden aquí y allá por todo el valle y desde el cierre de las minas el trajín incesante de hombres y trenes ha cesado para dejar paisajes calmos y verdes. En el centro se alza el edificio del ayuntamiento con su torre de reloj, construido en 1881, y también hay un popular mercado bajo techo que funciona dentro del mismo edificio. Es entretenido pasear entre sus puestos que venden de todo, desde pelotas de fútbol, pasando por comida hasta ropa.

Maesteg es un sitio pequeño que en general se visita de pasada junto con otros pueblos de la zona pero te cuento una cosa: la madre de la popular cantante australiana Kylie Minogue nació aquí mismo. Carol Jones, así se llama, nació en Maesteg mientras su familia administraba el correo local. A los 12 años emigró a Australia y terminó allí casándose con Ron Minogue y teniendo a sus hijos, entre ellos Kylie, en Melbourne. Cosas de la emigración. Otro de los sitios interesantes para conocer cerca de Maesteg es Bwlwarcau (no me preguntes cómo se pronuncia).

Se trata de un antiguo fuerte sobre las laderas del Mynydd Margam, en Llangynwyd, y es uno de los mas grandes. Tiene forma de pentágono y en el centro hay una pequeña zona rodeada por una muralla y un foso profundo de 2 metros, más allá hay una muralla externa y realmente resulta majestuoso cuando lo aprecias en todo su real tamaño. Es como un sitio secreto al que puedes llegar caminando, aunque está en tierras privadas y no hay acceso público. Mi consejo: pregunta o anímate tú mismo a dar con él. Vale la pena verlo.

Foto vía: BBC

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Categorias: Otras ciudades de Gales



Comments are closed.