Las ruinas del Palacio Obispal Lamphey

Lamphey

El edificio en el que vivo fue construido en los años ’70 y cuando veo edificios centenarios me pregunto cuánto tiempo durará en pie el mío. ¿Algún día lo demolerán y construirán uno nuevo ? ¿Cuándo será eso? Lo que sí me puedo imaginar es que no quedará en ruinas como las ruinas que vemos diseminadas por todo Europa. Hoy hay más gente y mas necesidad de espacio. Pero qué bueno que ruinas como las que vemos en la foto se hayan preservado, ¿no es cierto? Estamos viendo las ruinas del Palacio Obispal Lamphey, en Pembroskshire.

Este complejo de elegantes edificios de piedra era el lugar de retiro de los obispos medievales que buscaban descansar del estrés diario de las cuestiones de Estado e Iglesia. Los obispos de St. Davids eran actores políticos bien activos en su época y la orden era rica y poderosa así que el palacio obispal reflejaba ese abolengo. Era mas bien un palacio para reyes, condición que muchos religiosos sentían como propia en esa época. Lamentablemente de aquel palacio no queda mucho mas que estructuras de piedra pero sabemos que el complejo creció de la mano del obispo Henry de Gower entre 1328 y 1347.

Su visión creó un palacio elegante, un reducto de paz y tranquilidad que solo podían disfrutar los miembros mas altos en la escala religiosa. Allí jugaban un poco a ser «hacendados». Lo mas impresionante del conjunto es lo que queda del salón principal de 25 metros de largo que da cuenta del poder y bienestar económico de la iglesia. Con la anulación de los monasterios llevada a cabo por Enrique VIII el sitio llegó a un abrupto final y cayó en manos de la corona. Lo que podemos ver hoy es un conjunto de ruinas que van del siglo XIII al siglo XVI y sirven para imaginar un sitio palaciego rodeado de jardines y estanques.

Información práctica:

. Horarios: abre del 1 de abril al 31 de octubre todos los días entre las 10am y las 5pm.

. Precio: 3,20 libras por adulto. La entrada es libre y gratuita entre noviembre y marzo.

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Pembroke



Comments are closed.