El traje típico galés
Todos los países tienen su traje nacional aunque en ocasiones tienen más de uno, cuando las regiones que los componen poseen una fuerte impronta cultural propia. En el caso de Galés este traje típico aparece en las fiestas nacionales, muy especialmente en los festejos de San David que es el santo patrono del país.
El traje típico galés que ves en la foto hace su aparición en el siglo XVIII y se asienta como tal tanto en el campo como en la ciudad pero toma forma definitiva un siglo después como resultado de distintas influencias. Por ejemplo, lady Llanover, la esposa de un maestro herrero que vivía en Gwent, impulsó el uso de este «traje nacional» tanto en su hogar como fuera de él y también abogó por el uso del galés. Nacionalista a ultranza sus acciones pro galesas fueron muy positivas y lograron revitalizar una alicaída y siempre violentada identidad nacional.
El traje femenino típicamente galés fue diseñado por esta señora y en él ves un sombrero alto hecho madera con un tejido de castor adherido en él, por debajo una gorra blanca confeccionada con algodón o muselina con alas laterales que caen sobre los hombros, una blusa de color blanco, una especie de camisola con enagua, un pequeño mantón o echarpe de color rojo, una capa y una falda hecha de lana con un patrón negro y blanco. No falta un delantal blanco y almidonado, medias negras de lana con zapatos negros y en la mano una canasta hecha con ramas de sauce.
Así es el vestido femenino típico galés y todo está hecho en el país así que se convirtió en el traje nacional clásico vestido por las mujeres galesas del campo a comienzos del siglo XIX, aunque el alto sombrero al que se apoda chimenea no apareció hasta finales de los años ’40 de ese siglo y su origen se rastrea en un par de sombreros masculinos que en ciertas zonas de Galés se utilizaba entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Foto: vía Roots Web

Categorias: Cultura y tradición galesa