El Acueducto de Pontcysyllte, Patrimonio de la Humanidad

Acueducto de Pontcysyllte

Entre las localidades galesas de Froncysyllte y Trevor, nos encontramos con uno de los más espectaculares trabajos de Thomas Telford y William Jessop, el Acueducto de Pontcysyllte. Se trata de una vía navegable construida en el año 1805 sobre el río Dee, en el condado de Wrexham, además de ser el mayor en altura y anchura del territorio británico, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El acueducto, erigido en hierro fundido, recorre una distancia de unos 306 metros, unos 3 metros y medio de ancho y poco más de metro y medio de profundidad y, aunque en un principio no existía mucha confianza en los materiales utilizados, el propio Telford había sentado ya un exitoso precedente en la construcción del acueducto de Longdon-on-Tern. La construcción del Acueducto de Froncysyllte marcó un hito en la carrera de Telford, convirtiéndose en una de sus obras cumbre, y fue oficialmente inaugurado (tras más de diez años de diseños e ideas) el 26 de Noviembre del año 1805.

Además de su utilidad como vía de transporte de agua, sus diseñadores tuvieron la idea de que también fuese posible el transporte humano, sirviendo también como medio de viajar entre ambos pueblos. Durante el siglo XIX, los canales artificiales representaban un medio de transporte muy práctico, pero esto terminó con la llegada de las primeras máquinas de vapor. Sea como fuere, el Acueducto de Froncysyllte sigue siendo hoy un impresionante ejemplo de arquitectura civil, así como una original manera de desplazarnos entre ciudades.

La parte navegable del acueducto se encuentra, junto con el canal de agua, en la parte superior del mismo, ambos discurren en paralelo. Una advertencia, si tenéis algo de vértigo es mejor que no lo intentéis, ya que en su parte más alta, el acueducto llega a alcanzar los 38 metros de alto.

Foto vía: paperblog

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Historia de Gales



Comments are closed.