El Parque Nacional de Snowdonia

Vista aérea de Snowdonia

Una de las maravillas naturales más impresionantes de Gales es el Parque Nacional de Snowdonia, que abarca una extensión total de cerca de 2142 kilómetros cuadrados y se sitúa en la región homónima, al noroeste del país. También conocido como Parc Cenedlaethol Eryri (en galés), el parque incluye terrenos de propiedad pública y privada, siendo el hogar de unas 26000 personas, además de un importante reclamo turístico para los casi 6 millones de visitantes que acuden cada año a conocerlo.

Visita al Parque Nacional de Snowdonia

El Parque Nacional de Snowdonia fue declarado Parque Nacional en el año 1951 y poco más de la mitad de su extensión se nos presenta en forma de montañas, algunas de las cuales superan con creces los 900 metros de altura. Además de las montañas y valles, el parque nos obsequia con hermosas cascadas, fruto de los numerosos ríos que recorren estos parajes de ensueño.

Se puede acceder al Parque Nacional de Snowdonia desde tres puntos diferentes, por Llandudno, Bangor y Caernarfon, y existen rutas de la compañía de autobuses National Express que parten desde Londres hasta estos tres lugares. También es posible llegar utilizando la ruta turística de Midlands. Los visitantes del parque pueden acceder a numerosas actividades, entre las cuales la más común es el senderismo, y no es de extrañar, debido a la belleza del entorno.

Quizá una de las más evocadoras excursiones que se pueden realizar es la de adentrarnos en el bosque que rodea la montaña de Craig-Yr-Aderyn, cuna de innumerables leyendas celtas y uno de los más hermosos parajes del país con sus 250 metros de altura. Aunque no dejan de ser buenas opciones otras actividades tanto de tierra como de agua, como por ejemplo la bicicleta de montaña, el rafting, la escalada e incluso el windsurf.

El parque también cuenta con una zona costera, en la que hay que destacar dos lugares: la Costa de Cambria y la Península de Llyn. En estos lugares nos veremos envueltos de toda la belleza de las poblaciones costeras galesas, de pequeños pueblos pesqueros donde se conservan las antiguas tradiciones y que contrastan ampliamente con los deportes acuáticos que se pueden practicar en sus costas. Aquí se celebran a menudo competiciones de surf, windsurf y regatas, aunque si quieren tomar un baño (y el tiempo acompaña), el lugar ideal son las playas de Fairbourne y Harlech.

Dentro del Parque Nacional también podemos encontrarnos con vestigios históricos, entre los que sobresale el imponente Castillo de Caernarfon, obra de Eduardo I, situado en el estrecho de Menai, y que cuenta con el título de Patrimonio de la Humanidad desde el año 1986. Una obra de ingeniería que más que un castillo, se asemeja a una enorme muralla con torres a lo largo de la costa.

Y no se puede abandonar el parque sin hacer una visita a su montaña más alta, de la que proviene su nombre, el Monte Snowdown (llamado así porque es frecuente que nieve en su cima durante el invierno). Es posible llegar hasta la cima a pie, siempre que la forma física nos lo permita, ya que ésta alcanza una altitud de 1085 metros, aunque también tenemos la posibilidad de realizar el recorrido en ferrocarril. Según la leyenda, en la cima del monte se encuentra enterrado el malvado ogro Rhita Gawr, que fue ajusticiado por el mismísimo rey Arturo.

A pesar de las inclemencias del tiempo y la dificultad propia de la geografía, el Montes Snowdown es visitado por unas 350.000 personas cada año, actividad que se popularizó ampliamente durante el siglo XVIII. Sin duda vale la pena el esfuerzo, ya que desde la cima se puede disfrutar de unas magníficas vistas del parque y de su sobrecogedora belleza.

Sigue leyendo sobre qué hacer en Snowdonia:

Foto vía: ©VisitBritain/Joe Cornish

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Rutas Turísticas



Comments are closed.