Viaje a Bangor, guía de turismo
La ciudad de Bangor, situada en el punto más occidental de la Ruta Norte de Gales, en la región de Gwynedd, es una de las más pequeñas del Reino Unido. Eso si, posee una de las canteras de pizarra más grandes del mundo, así como el segundo muelle más largo de Gales, el Garth Pier.
Ciudad universitaria desde 1884 y amante de la cultura, aquí se tiene devoción por la música clásica, y regularmente se celebran conciertos en las salas Powis y Prichard Jones, organizados por la misma Universidad de Bangor. Su calle principal, la High Street es la calle más larga del país, y también aquí se encuentra una de las más antiguas escuelas de frailes, la Ysgol Friars, cuya fundación data de 1557.
También el deporte tiene cabida en esta pequeña ciudad, que cuenta con su propio equipo de fútbol, el Bangor FC, y que ha ganado la Liga de Gales tres veces, además de haber participado en la misma desde sus comienzos. La Copa de Gales ha sido otorgada al Bangor FC en siete ocasiones, la última de ellas en el año 2009.
VISITAS
–La Catedral de Bangor es uno de los principales atractivos turísticos dela ciudad. Fue construida sobre el lugar que ocupase la anterior catedral erigida en 1073, con la generosa donación aportada por el rey Gruffudd ap Cynan y cuyos restos descansaron bajo el suelo de la Catedral durante un tiempo. Destruida en el siglo XIII y reconstruida en el XV, la catedral actual supera en tamaño a su predecesora, aunque no es de las mayores de Gales.
-El Castillo Penrhyn fue edificado al estilo victoriano con reminiscencias de castillo neo-normando, y más que un castillo es una residencia de lujo. Hogar de la adinerada familia Penrhyn, que hizo fortuna con la pizarra y las plantaciones en la lejana Jamaica, es hoy en día un museo donde podemos admirar toda la opulencia y lujo de aquellos años.
-El Embarcadero o Garth Pier, es el segundo muelle más largo del país, así como en noveno de Gran Bretaña, con casi 460 metros de longitud. Estuvo a punto de ser derruido en 1974 debido a su mal estado de conservación, pero la iniciativa popular lo salvó de ese destino, debido a su valor como monumento histórico. Tras unos intensos trabajos de restauración, el muelle fue abierto de nuevo al público en 1988.
-El Museo y Galería de Arte Gwynedd, el mayor en el Norte de Gales, nació de la fusión entre varias colecciones diferentes: una colección privada perteneciente a un capitán de barco, material de la Universidad de Bangor y piezas y muestras de excavaciones arqueológicas realizadas en la región de Gwynedd. Desde el neolítico hasta nuestros días, el museo ofrece un apasionante punto de vista de nuestra historia, además de mostrar diferentes exposiciones temporales dedicadas a la pintura, escultura e incluso poesía. También se organizan actividades infantiles.
EXCURSIONES
La cantera de Port Penrhyn es la cantera de pizarra más grande del mundo, y el puerto fue uno de los más importantes del Reino Unido durante el Siglo XIX, debido a la gran cantidad de pizarra que se exportaba. Port Penrhyn está situado en el extremo Este de Bangor, frente a la Isla de Anglesey.
CLIMA
El clima de Bangor es de tipo oceánico, con veranos suaves cuyas temperaturas rondan entre los 15º y los 18º C, y unos inviernos fríos en los que el termómetro puede bajar hasta los 5º C durante periodos de una o dos semanas. Las lluvias son bastante frecuentes, sobre todo en los meses de Diciembre y Enero, y no resultan sorprendentes los cambios de tiempo durante un mismo día.
COMPRAS
La principal zona comercial de Bangor se encuentra en la calle principal, donde se concentran la mayoría de tiendas. A las afueras de la ciudad, en el camino que va hasta Caernarfon, también hay varios comercios, el más característico de ellos es el que ocupa el antiguo Hospital de Maternidad de San David.
GASTRONOMÍA
La ciudad de Bangor no posee una gastronomía propia, y los platos que podemos encontrar aquí son los propios de la gastronomía de Gales. Las carnes que más se consumen aquí son la de ternera y la de cordero, mientras que los pescados preferidos son la trucha, el salmón y la lubina. Mariscos y crustáceos como langosta y mejillones también tienen un lugar habitual en la mesa. Por otra parte, las verduras más utilizadas son la patata, la cebolla y el puerro.
En cuanto a postres, los pequeños panes dulces con pasas, llamados Bara Brith y los Crempogs, unas tortitas típicas, son lo más representativo. Gales también es famosa por sus exquisitos quesos, como el Bombardero Negro, el Caerphilly, un queso de vaca muy curado, o el Llanboidy, un queso tipo Cheddar de sabor intenso y muy aromático.
Algunos ejemplos de platos típicos de Gales son el Tatas Pum Munud (elaborado a base de patatas, verdura y tocino), el Cawl (un guiso de cordero con puerros), las Faggots (unas albóndigas hechas a base de carne de cordero y cerdo con cebolla y cereales) o las Salchichas Glamorgan (una combinación de huevos, pan rallado y queso que se moldea dándole forma de salchicha).
TRANSPORTES
La ciudad de Bangor cuenta con una estación de tren, que forma parte de la Línea Costera de Gales, que une las costas de Crewe con la de Holyhead.
COMO LLEGAR
Bangor se encuentra situada en la costa Norte de Gales, próxima al estrecho de Menai, y para llegar desde Cardiff es recomendable emplear el tren o el barco, ya que prácticamente hay que atravesar el país para ir hasta Bangor. Si vamos en coche tendremos oportunidad de visitar el Parque Nacional de Snowdonia, ya que la ruta de la A470 lo atraviesa por el centro, un descanso necesario ya que se necesitan cerca de 4 horas y media para llegar de Cardiff a Bangor en coche.
ALOJAMIENTOS EN EL REINO UNIDO
Aquí os dejamos una lista de hoteles en el Reino Unido, para que podáis seleccionar el más adecuado para vuestro viaje.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
MÁS INFORMACIÓN
Foto vía: Velela

Categorias: Bangor