Boxing Day, el día de San Esteban

Boxing Day

El llamado Boxing Day es una costumbre celebrada en Gales y otros países englobados que recibieron influencia o pertenecieron a la Corona Británica, y que coincide con la fecha del Día de San Esteban (el día 26 de Diciembre). Este día se celebra además en Nueva Zelanda, Australia, Escocia y Canadá.

Aunque uno de los rasgos más característicos de esta celebración es el dar y recibir regalos, se ha asociado erróneamente el nombre de la fiesta (Boxing) con la necesidad que surge al día siguiente de deshacerse de las cajas y envoltorios, aunque sí que es cierto que los comerciantes al por menor lo conocen como el Boxing Day Sale, por el volumen de ventas que suelen registrar.

Según la tradición, el origen del Boxing Day nos lleva hasta la Edad Media, cuando se comenzó con la costumbre de otorgar a los esclavos y sirvientes el día 26 de Diciembre para que pudiesen hacer una visita a sus familiares. Se podría considerar que nació como una festividad puramente familiar, aunque fue también utilizada por los señores feudales para marcar el día en que se daba a sus siervos el material para que trabajasen sus tierras. Esta entrega se realizaba en un cajón, siendo una posible explicación sobre el origen del nombre.

Con el paso de los siglos, la festividad a los empresarios y funcionarios, así como a los miembros de la iglesia que empezaron a repartir durante este día el contenido de las cajas de limosna con los más necesitados. Esta costumbre de las cajas de limosna es otro posible origen de su nombre. En la actualidad se continúa con la costumbre de dar tanto regalos como dinero, y en muchos casos también se aprovecha el día libre para las visitas a familiares o acudir a las carreras de caballos. A pesar de que sus orígenes se remontan varios siglos en el pasado, su establecimiento oficial por ley no llegó hasta el año 1871, quedando para el día posterior al de Navidad.

Hablando exclusivamente de la tradición en Gales, el Boxing Day era celebrado antiguamente con el llamado «holming» o paliza, y consistía en que se azotaban las extremidades de los empleados domésticos, pudiendo ser los brazos o las piernas (dependiendo de la región) hasta que sangrasen. Esto se llevaba a cabo con ramas de acebo, y afortunadamente se dejó de practicar a finales del siglo XIX.

Foto vía: hillpost

Print Friendly, PDF & Email

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Cultura y tradición galesa



Comments are closed.