El Castillo de Dinas Bran, en Llangollen
Llangollen es una pequeña ciudad de Denbighshire, al noroeste de Gales. Además de ser un núcleo urbano de gran belleza, cuenta con monumentos de lo más interesantes, por ejemplo, las ruinas del Castillo de Dinas Brân y las vistas impresionantes que desde allí puedes disfrutar de la costa de Gales.
¿Cómo es el castillo de Dinas Brân?
El Castillo de Dinas Brân fue una fortificación medieval que se ubicó en lo alto de una colina. Una ubicación perfecta para avistar a los posibles enemigos y para controlar toda la ciudad de Llangollen. No obstante, hay que destacar que las ruinas que vemos hoy por hoy no corresponden con la primera construcción. Para ser exactos hay que decir que en este lugar se levantó una construcción defensiva en la Edad de Hierro, lo que se conoce como fortaleza de la colina o Hillfort. Esta fortaleza fue construida alrededor del 600 a.C y podría haber contado con una muralla de tierra empalizada con madera. Además, también se habría añadido una zanja profunda. Los muros de esta fortificación rodearían una posible aldea de casas redondas, típicas en la época.
El castillo que vemos hoy, o más bien lo que queda de él, pertenecen a la construcción realizada por Gruffyd Maelor II allá por 1260. Este príncipe de Poyws Fadog habría usado las estructuras anteriores, incluyendo también parte de la levantada durante la Edad de Hierro. Terminadas las obras, este castillo sería conocido como la fortaleza del cuervo o fortaleza de Bran.
En cuanto a lo que conocemos de su antigua estructura, estamos ante un castillo rectangular, con dos lados más largos en el este y oeste. Más allá de la pared norte, uno encuentra la empinada ladera natural que cae drásticamente varios metros. En el lado sur y este, aparecerá una gran zanja en la que se levanta el monumento. Al parecer, la torre tenía dos pisos y era la parte más fortificada del castillo. Al lado de esta, se ubicaba la entrada, que originalmente contaba con un puente de madera que atravesaba la zanja. No obstante, a día de hoy no queda ya nada de dicha entrada. Por otra parte, es destacable también el gran salón, ubicado en el lado sur del castillo. Se trataba de una gran sala en la que se comía y se recibía visitas. Sus ventanas miraban a través del valle y estaba conectada a las cocinas del sótano.
Son pocos los registros históricos del castillo. No obstante, hay muchos mitos y leyendas que hablan de esta construcción.
Obra del artista Alphonse Dousseau
Según una de las leyendas, un caballero normando, Payn Peveril, escucha en un momento dado que nadie tiene valor suficiente para dormir en el interior de las ruinas del castillo por temor a los malos espíritus. Este caballero y 15 hombres deciden ir en contra del resto y pernoctar en el castillo. Al parecer, justo esa noche se desata una gran tormenta y aparece un enorme y malvado gigante.
Payn no duda ni un momento en defender con valor a sus hombres gracias a su escudo, su espada y su cruz. Termina apuñalando al gigante, que, según otras historias, era el culpable de que el castillo hubiera sido abandonado muchos años atrás. Dicho gigante había guardado en las ruinas un sinfín de tesoros, pero desgraciadamente, Payn lo mató antes de que pudiera descubrir el lugar en el que estaban.
Por tanto, la leyenda asegura que siguen ahí, esperando a que alguien los descubra.
Lee aquí sobre otros castillos galeses:
Imagen 1: Nigel Williams
Imagen 2: Alphonse Dousseau

Categorias: Castillos de Gales
Buenas Miriam! Estoy pensando en hacer un tour por Inglaterra con especial foco en Gales. Qué opinas de este tipo de productos?. Tengo algunas reticencias pero veo que está todo bastante bien atado. Muchas gracias en cualquier caso y saludos!!! Tu blog es una maravilla.